20/05/2016
La colección Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve ha publicado un nuevo ejemplar en el que dieciocho autores analizan series de televisión como House, CSI, Breaking Bad o The Walking Dead desde la perspectiva de su campo de estudio. El cuaderno, que lleva por título “La medicina en las series de televisión”, ha sido coordinado por el crítico de series de televisión Toni de la Torre.
La Dra. Mª del Mar Vaquero, directora de la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, órgano oficial de publicación científica de la SECPRE y la FILACP, ha colaborado en esta publicación con la redacción del capítulo sobre las series “Nip/Tuck” (“A golpe de bisturí”), que narra la historia de dos cirujanos plásticos en su consulta de Miami, y de la más popular en España “Anatomía de Grey”, que cuenta el día a día de los cirujanos del ficticio Hospital Seattle Grace.
En su capítulo, la Dra. Vaquero pone de manifiesto lo poco que en el mundo del cine y de la televisión se ha tratado la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y destaca que, con frecuencia, esta especialidad y los profesionales que la practican son sólo un motivo para desarrollar argumentos frívolos o para dar vida a personajes carentes de los principios deontológicos básicos que rigen la relación médico-paciente.
Por eso, la doctora se pregunta si los guionistas de las series desconocen el contenido de la especialidad y los campos de interés que comprende y lamenta que el resto de profesionales sanitarios sean muy poco conscientes de todos los ámbitos que integran la Cirugía Plástica y los servicios que puede ofrecer.
En su análisis, apunta que la serie “Nip/Tuck” se queda sólo en el lado frívolo de la especialidad, pues “al final no se observa nada diferente o de valor para reivindicar el lado positivo de la Cirugía Estética o para darla a conocer de una manera realista”. En el caso de “Anatomía de Grey”, reconoce que da un mejor tratamiento a la Cirugía Plástica, ya que muestra en algunos capítulos casos de reconstrucción facial tras accidentes de tráfico o el tratamiento de niños con malformaciones congénitas. Eso sí, llama la atención sobre lo poco atractiva que la especialidad resulta a los residentes en formación del Hospital Seattle Grace.
Los Soprano y el psicoanálisis, Mad Men y el tabaquismo, The Walking Dead y el imaginario de la epidemia, Masters of Sex y la sexología o Homeland y el mundo de las emociones son otros de los capítulos que componen “La medicina en las series de televisión”. Un libro que, como resume Toni de la Torre, “tiene como objetivo dar a los profesionales de la medicina una panorámica de cómo su profesión se refleja en las series, y a los aficionados a éstas, un punto de vista interesante, inesperado y enriquecedor de sus ficciones favoritas”.
“La medicina en las series de televisión” puede leerse aquí: http://www.esteve.org/cuaderno-medicina-en-series